Ditylenchus

AJO DITYLENCHUS DIPSACI GARLIC NEMATODOS ESPAÑA NEVAL

Ditylenchus

¿Cuáles son las Especies principales del Género Ditylenchus y sus Cultivos Huéspedes?

  1. Ditylenchus dipsaci (también conocido como Nematodo del tallo, o del bulbo):
    • Cultivos huésped: Ajo, cebolla, alfalfa, trigo, zanahoria, remolacha y algunas plantas ornamentales.
    • Importancia: Su importancia radica en que es una de las especies más destructivas debido a que es capaz de sobrevivir en el suelo y tejidos vegetales.
    • Interacción térmica: Activo en un rango de temperaturas de 15-20°C, pero puede sobrevivir en estado de quiescencia durante períodos desfavorables (estado de resistencia o «formas desecadas», conocidas para los nematólogos con el término «Anhidrobiosis»: Algunos nematodos sobreviven a las condiciones de sequía al entrar en un estado ametabólico).
    • Interacción con otros nematodos: En cultivos como ajo o cebolla, puede coexistir con Pratylenchus o Meloidogyne, aumentando el daño total debido a efectos combinados sobre raíces y bulbos.
  2. Ditylenchus destructor (Nematodo destructor de tubérculos):
    • Cultivos huésped: Patata, batata, zanahoria, remolacha azucarera, y cacahuete.
    • Importancia: Se especializa en tubérculos, donde causa lesiones internas que predisponen al ataque de hongos patógenos.
    • Interacción térmica: Prefiere temperaturas ligeramente superiores a las de D. dipsaci, alrededor de 18-25°C.
    • Interacción con otros nematodos: Al igual que el anterior puede convivir con Pratylenchus, tylenchorhynchus y otros, además puede facilitar infecciones secundarias por hongos como Fusarium o bacterias como Erwinia debido al daño inicial en los tubérculos.
  3. Ditylenchus myceliophagus:(Menos conocido, pero no por ello menos importante)
    • Cultivos huésped: Substratos de hongos cultivados (champiñones, setas).
    • Importancia: Se alimenta de micelio fúngico, reduciendo significativamente el rendimiento en cultivos de hongos comestibles.
    • Interacción térmica: Prefiere condiciones húmedas y temperaturas entre 20-25°C.
    • Interacción con otros nematodos: Competencia directa con nematodos saprófitos del suelo que también afectan el micelio, nematodos declarados como no fitoparásitos que tienen hábitos fungívoros por ejemplo.
  4. Ditylenchus angustus:
    • Cultivos huésped: Arroz.
    • Importancia: Especie específica del arroz, común en áreas húmedas y tropicales, causando lesiones en hojas y tallos.
    • Interacción térmica: Desarrolla su ciclo de vida en condiciones cálidas, con rangos óptimos de 25-30°C.
    • Interacción con otros nematodos: Puede coexistir con Hirschmanniella spp. en cultivos de arroz en suelos inundados, Aphelenchoides, Subanguina.

Los Nematólogos trabajamos mucho con la Integral Térmica:

La integral térmica es una medida que calcula las necesidades de temperatura acumulada para completar un ciclo de vida.

En el caso de Ditylenchus dipsaci:

  • Necesita entre 300 y 400 grados-día acumulados (base 10 °C) para completar su ciclo de vida en condiciones óptimas.

En el caso de Ditylenchus destructor, este valor puede ser algo mayor debido a su preferencia por temperaturas más altas.

¿Cómo interpretar el resultado de nuestro análisis de suelo?

En un artículo comentábamos la importancia de entender esto, si bien el nematólogo que haya realizado el análisis debería conocer una serie de preguntas como: Momento de plantación, tipo de suelo, tipo de extracción realizada y puede asociarlo a la cantidad de nematodos que hay presente.

En términos generales:

El umbral de tolerancia en suelo para Ditylenchus dipsaci (nematodo del tallo) en cultivos de ajo varía  dependiendo del sistema de producción, las condiciones climáticas y el manejo agronómico. Generalmente, un umbral práctico para evitar daños significativos es menos de 20 nematodos por 100 gramos de suelo, aunque niveles más bajos pueden ser problemáticos en suelos con alta humedad o cuando las condiciones son óptimas para la plaga.

¿Qué Factores son los más influyentes?

  1. Tipo de suelo y humedad: Suelos más ligeros y con alta humedad facilitan la movilidad del nematodo.
  2. Condiciones climáticas: Inviernos suaves y primaveras húmedas favorecen su proliferación.
  3. Tolerancia del ajo: Variedades específicas de ajo pueden tener diferentes niveles de susceptibilidad.

Estrategias de manejo si el umbral es superado:

  • Uso de material de semilla certificado y libre de nematodos, a ser posible con ciertas resistencias si hubiera.
  • Rotación de cultivos con especies no hospedantes (mínimo de 3 años).
  • Tratamiento del suelo (solarización o nematicidas biológicos/químicos, según regulación).
Ditylenchus semillas arroz
Semillas certificadas libres de Ditylenchus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 6 =